Tabla de contenidos para

Volumen 38, Nº 1 | 2020


Trabajos Originales

Programa de cesación tabáquica para pacientes quirúrgicos: Nuestra experiencia en el Hospital Privado Universitario de Córdoba - Smoking cessation program for surgical patients: our experience at the Hospital Privado Universitario de Córdoba.

María Eugenia Olmos, Pablo Lemos, Marianela Bedini, Ariel Blua, Vanesa Abrate, Marcos Elías, Érica Cuestas, Vanesa Perrone, Favio Cesaratto, Juan Stechina, Jacqueline González, Andrea Bolomo, Ana María López

El tabaquismo incrementa la morbimortalidad. Ayudar a los fumadores a abandonar este hábito podría salvar vidas y reducir los costos en la atención de la salud. El objetivo de este estudio fue analizar los resultados de la implementación de un programa para el abandono tabáquico en pacientes hospitalizados para una cirugía. Materiales y métodos: estudio de cohorte, analítico, en el Hospital Privado Universitario de Córdoba. El programa consistía en consejería, seguimiento posterior al alta y terapia de reemplazo de nicotina (TRN). Resultados: Se incluyeron 43 tabaquistas activos de 58.2 ± 13.6 años de edad, con un consumo promedio de 34.9 ± 23.9 paquetes de cigarrillos por año. De los que aceptaron iniciar el protocolo, 61.1% tuvieron indicación de TRN. Abandonaron el hábito tabáquico el 52.6% a los 6 meses. No se encontró relación entre la cesación tabáquica con antecedente de EPOC (p=0.8), dosis necesaria de TRN (p=0.61), cantidad consumida de cigarrillos diarios (p= 0.74) ni con tiempo transcurrido hasta el primer cigarrillo matutino (p=0.52). Los pacientes sometidos a cirugías cardiovasculares (85.7%) presentaron mejor respuesta comparados a los pacientes de otras cirugías (p= 0.04). Conclusión: Si bien la adherencia a la TRN a los 3 meses fue muy baja, más de la mitad del total de pacientes incluidos en el programa abandonaron el hábito tabáquico. Los pacientes sometidos a cirugías cardiovasculares fueron los que más éxito tuvieron.

Triptófano en Enfermedad Inflamatoria Intestinal - The content of tryptophan in the diet influences disease activity on Inflammatory Bowel Disease

Leonela Tantucci, Dafne Cabrera, Marina L. Fernández, Marina Cabanillas, Adriana Fochesato, Andrea Delgado, Silvia G. Correa, Domingo C. Balderramo y Pablo A. Romagnoli

Una disponibilidad reducida de triptófano en la interfaz de la mucosa puede resultar en una menor formación de derivados de indol a través de la microbiota capaz de provocar una desregulación de la barrera epitelial fuertemente asociada a la etiología de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Materiales y métodos: 36 pacientes participaron del estudio, discriminados en grupo control, Colitis Ulcerosa (CU) y Enfermedad de Crohn (EC). El consumo diario de triptófano se calculó en base a una encuesta alimentaria, los niveles de triptófano plasmático se midieron usando cromatografía liquida de alta eficacia (HPLC) y los metabolitos del triptófano en orina usando cromatografía gaseosa acoplada a detector de masas (GC-MASA). La actividad de la EII en los pacientes fue estimada clínicamente usando el índice Mayo (CU) o el índice Harvey-Bradshaw (EC). Resultados: Los niveles de triptófano dietario y plasmático son comparables en todos los grupos del estudio. La cantidad de triptófano consumido se correlaciona directamente con los valores de excreción del metabolito de triptófano 1H-indol-2,3-diona (r=0.7631, p=0.0168). Además, metabolitos no derivados del triptófano como el ácido cítrico o ácido 2-hidroxibutirico fueron capaces de discriminar pacientes con EII del grupo control. Aunque la cantidad de triptófano consumida no guarda relación con la actividad de la EII en pacientes con CU, se relaciona inversamente con el estadio de la EII en pacientes con EC (r=-0,6971, p=0.0251). Conclusión: Los niveles de triptofano y sus metabolitos en pacientes con EC están directamente relacionados con la actividad de la EII.

Revisión

Síndrome de Sjögren primario - Immunological phenotype of primary Sjögren's síndrome

Soledad Retamozo, Santiago Scarafia, Eduardo Cuestas, Manuel Ramos-Casals, Pilar Brito-Zerón

El síndrome de Sjögren primario es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza fundamentalmente por la presencia de sequedad ocular (xeroftalmía) y bucal (xerostomía), debido a la infiltración de las glándulas lagrimales y salivares por células linfoplasmocitarias. La enfermedad afecta principalmente a mujeres de entre 30 y 60 años, y más del 95% de los pacientes presentan sequedad oral y/u ocular, aunque también pueden desarrollar una gran cantidad de manifestaciones sistémicas específicas de órganos. La presentación clínica es variable y a menudo está vinculada a la influencia de múltiples determinantes individuales. En esta revisión, analizamos los principales determinantes inmunológicos involucrados en la expresión fenotípica del SS. La agrupación de enfermedades autoinmunes sistémicas basada en el fenotipo puede ayudar a los médicos a ofrecer una atención médica más personalizada y rentable a los pacientes afectados por estas enfermedades crónicas complejas.

El tracto gastrointestinal contiene gran cantidad de microorganismos que forman parte de la microbiota intestinal y cuyas características metabólicas son la suma de atributos humanos y microbianos. El desarrollo de la microbiota que ocurre durante la infancia es crítico ya que cualquier alteración en este proceso puede tener un impacto en la salud del ser humano adulto resultando en mayor riesgo a desarrollar enfermedades inflamatorias. La evidencia científica sugiere que también la industrialización ha causado una desregulación de la composición de la microbiota llamada disbiosis que impacta en el sistema inmune influenciando múltiples patologías como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). El estudio de la composición de la microbiota puede proporcionar nuevos biomarcadores para el seguimiento de pacientes con EII, tanto de su progresión como su resolución. Existe un gran potencial para aprovechar la microbiota para recalibrar la salud del sistema inmunitario como una herramienta poderosa de la medicina de precisión, adaptando las estrategias de terapia a la composición de la microbiota y las circunstancias individuales de cada paciente.

Casuística

El espacio pleural residual post resección pulmonar asociado a fuga aérea es un hallazgo frecuente. Se informa que puede ocurrir hasta en el 40% de los pacientes en los primeros días postoperatorios, según la extensión de la resección, la compliancia del pulmón remanente, la caja torácica y la enfermedad subyacente (1). Si bien en tiempos pasados representaba un mal pronóstico para el paciente, actualmente se sabe que corresponde a una condición benigna que tiende a una completa resolución o a la presencia de un espacio pleural persistente sin implicaciones clínicas (1-3). Por lo general, el espacio se llena con líquido estéril en primera instancia, y luego algunas modificaciones en la fisiología del tórax como la hiperinsuflación del pulmón restante, el desplazamiento del mediastino, la elevación del hemidiafragma y el estrechamiento de los espacios intercostales, contribuyen a la eliminación del espacio residual (1).

Imágenes en Medicina

Paciente masculino de 33 años que consulta por aparición de placas eritematosas en pierna derecha. Presenta como antecedentes personales patológicos psoriasis cutánea de cinco años de evolución (con compromiso a nivel de codos y tórax) bajo tratamiento con esteroides tópicos, y artritis psoriásica de tres años de evolución (oligoartritis asimétrica) con metotrexato oral 15mg/semana. Se encontraba en remisión de su enfermedad cutánea y articular, pero presentó placas induradas eritemato-descamativas de bordes bien definidos a nivel de pierna derecha tras la realización de tatuaje, con afectación de esta zona y extensión a piel circundante.

La enfermedad de Behçet es una enfermedad multisistémica inflamatoria de causa autoinmune y que cursa con aftas bucales y úlceras genitales recurrentes con compromiso ocular, cutáneo, digestivo, vascular y neurológico. Se caracteriza por el desarrollo de vasculitis de pequeñas y grandes arterias y/o venas. Esta enfermedad afecta ambos sexos, aunque tiende a ser más grave en hombres, y suele comenzar entre los 20 y 30 años de edad. La causa de la enfermedad se desconoce, aunque se han sugerido alteraciones inmunitarias y enfermedades virales o bacterianas

Carta al Editor

A finales del 2019 en la localidad China de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, se observó la emergencia de un nuevo coronavirus (COVID-19 o SARS-CoV-2). Es el tercer coronavirus que se ha identificado en las últimas dos décadas. En el año 2002 se identificó la emergencia del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y luego en el 2012 del síndrome respiratorio de oriente medio (MERS) (1). El 11 de marzo del 2020 fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como pandemia. Al día de la fecha prácticamente la totalidad de los países del mundo han informado la presencia del virus, sin límite geográfico alguno. En la primera quincena de mayo del 2020 ya hay más de 3 millones y medio de casos confirmados y 250.000 fallecidos en todo el mundo. En Argentina los casos confirmados son 4783 y 246 las muertes (2).