Volumen 33, Nº 1 | 2015
Síndrome de Burnout en médicos residentes del Hospital Privado Universitario de Córdoba - Burnout syndrome in medical residents
Luciana Belén Ponce, Georgina Carolina Gavotti, Lilian Ferreyra, Marcela Flores
Palabras clave: agotamiento emocional, despersonalización, realización personal, Burnout.
Keywords:
INTRODUCCIÓN
El estrés ocupacional supone un desequilibrio entre las demandas del trabajo y los recursos del individuo para responder a ellas. Cuando este desbalance se mantiene a lo largo del tiempo tornándose crónico, sobreviene el denominado “síndrome de Burnout “o “síndrome de desgaste profesional”. Constituye una seria amenaza para la salud de los trabajadores; particularmentea aquellos que prestan un servicio y tienen a su cargo el cuidado de personas.
Se caracteriza por: agotamiento emocional, baja realización personal y trato despersonalizado hacia el paciente. Ha sido ampliamente estudiado en profesionales de la salud (médicos, enfermeras), educación, servicio social y otros.
Factores implicados en el desgaste por estrés del equipo sanitario:
- Permanente contacto con el sufrimiento humano, la enfermedad y la muerte
- La sobrecarga de tareas
- Insuficiente retribución económica
- Incertidumbre sobre la continuidad laboral
- La caída del valor social de la profesión
- El desabastecimiento de los centros de salud
- Amenazas y demandas de mala praxis
- Planteos éticos generados por las nuevas tecnologías
- Presiones y requerimientos administrativos
El propósito del trabajo fue la evaluación de la posible existencia de un alto índice de Síndrome de Burnout en un sistema privado de residencias, y en base a los resultados obtenidos la posibilidad de ideación de estrategias favorecedoras de la calidad de trabajo de los residentes, y por lo tanto de la calidad de atención de salud de los pacientes.
La importancia de este trabajo radica en que durante el desempeño cotidiano de un médico residente existen situaciones que dan lugar al estrés y al Burnout; como la cantidad de horas de trabajo que deben cumplir; incluyendo atención por guardia tanto de urgencias como emergencias, consultas ambulatorias, viéndose muy reducido el tiempo para el esparcimiento y descanso; muchas veces postergando necesidades básicas como la adecuada alimentación y la higiene del sueño, el gran número de pacientes que deben ser atendidos por unidad de tiempo; la falta de recursos físicos y humanos, cumpliendo con obligaciones que van más allá de su rol, el permanente contacto con el sufrimiento y la muerte, la inexperiencia y el temor a la mala praxis, los problemas organizacionales del inadecuado funcionamiento del sistema sanitario y las exigencias de la sociedad con respecto a la excelencia del accionar médico. Estas situaciones disparadoras de estrés y burnout aumentan el peso de las responsabilidades del residente y descuidan su integridad biopsicosocial, indirectamente descuidando la calidad de atención de los pacientes.
En la actualidad, en Argentina los médicos y entre ellos los residentes, viven una exposición al estrés mayor que en otras profesiones; prácticamente no existe el desempleo médico ni el subempleo, por el contrario, lo que predomina es el multiempleo en los grandes centros urbanos y una mala distribución de los recursos humanos en el interior de las provincias. Generalmente el número de horas de trabajo supera a la jornada laboral habitual, sin su correspondiente remuneración económica, siendo esto otro factor asociado a la falta de realización personal y predisponentes a estrés laboral.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio transversal sobre la población de profesionales residentes de las diferentes especialidades, tanto de primer como de segundo nivel, y residentes del internado rotatorio (año de pre-residencia de especialidades de primer nivel) pertenecientes a un centro médico privado de la ciudad de
Córdoba, Argentina, durante los meses de septiembre de 2012 y abril de 2013. La muestra incluyó 159 residentes de ambos sexos, de 1° a 4° año de las 33 diferentes especialidades a saber:
De primer nivel: Anatomía Patológica, Anestesiología, Cirugía General, Clínica Médica, Diagnóstico por Imágenes, Medicina Familiar, Neurocirugía, Pediatría, Tocoginecología, Traumatología, Urología.
De segundo nivel: Alergia e Inmunología, Cardiología, Cirugía cardiovascular, Cirugía de Cabeza y Cuello, Cirugía Torácica, Oncología Clínica, Dermatología, Diabetología y Nutrición, Endocrinología, Gastroenterología, Gastroenterología Pediátrica, Genética Médica, Hematología y Oncología, Hemodinamia , Infectología, Medicina del Ejercicio y Rehabilitación, Nefrología, Neumonología, Neurología, Oftalmología, Reumatología, Terapia Intensiva.
El criterio de inclusión fue: todos aquellos residentes de la institución que se encontraban realizando sus actividades de residencia en el año lectivo que incluyó mayo de 2012/2013, y que prestaron consentimiento para participar del trabajo.
Los criterios de exclusión fueron:
- Todos aquellos residentes de la institución que se negaron a participar de este trabajo
- Las residentes del servicio de Psiquiatría del Hospital por estar implicadas en la realización del mismo.
El instrumento utilizado para la recolección de los datos fue el cuestionario de autollenado, anónimo y de participación voluntaria de Maslach Burnout Inventory (MBI) adaptado por el servicio de Psiquiatría de dicho Hospital, agregando ítems relacionados a datos filiatorios y demográficos, resultando en un total de 65 preguntas. La administración del cuestionario fue llevada a cabo por dos residentes de dicho servicio.
El cuestionario de MBI consta de 22 ítems que evalúan 3 variables del síndrome de estrés laboral asistencial: Cansancio Emocional (CE) haciendo referencia a las sensaciones de sobreesfuerzo físico y hastío emocional que se produce como consecuencia de las continuas interacciones que los trabajadores deben mantener entre ellos, así como con los clientes; Despersonalización (DP) supondría el desarrollo de actitudes y respuestas cínicas hacia las personas a quienes los trabajadores prestan sus servicios y la reducida Realización Personal (RP) que conllevaría la pérdida de confianza en la realización personal y la presencia de un negativo autoconcepto como resultado, muchas veces inadvertido, de las situaciones ingratas.
Las variables socio-demográficas a investigar fueron: edad, sexo, especialidad, año de residencia actual, estado civil, N° de hijos, realización de guardias, años de profesión, años de trabajo, conformidad con respecto a la remuneración recibida, necesidad de trabajar fuera de la institución o de ayuda econó-
mica extra, licencias obtenidas, sentimiento de valor personal en relación al desempeño profesional, existencia de verticalismo en su servicio, existencia de errores en la práctica profesional secundarios a inadecuadas condiciones de trabajo, repercusión laboral en el ámbito familiar y/o personal o en su salud, repercusión de la residencia en los hábitos higiénico-dietéticos, dudas con respecto a la elección de la profesión.
Con los resultados obtenidos se realizó el análisis estadístico correspondiente, utilizando herramientas como Excel y el programa Microsoft SPS.
Hipótesis: en el Hospital Privado de Córdoba existe una alta prevalencia de “Síndrome de Burnout” en los residentes.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Determinar la prevalencia de Síndrome de Burnout en residentes del Hospital Privado de la ciudad de Córdoba.
Objetivos específicos:
- Determinar la prevalencia de agotamiento emocional en los residentes del Hospital Privado Universitario de Córdoba.
- Determinar la prevalencia de realización personal en los residentes del Hospital Privado Universitario de Córdoba.
- Determinar la prevalencia de despersonalización en los residentes del Hospital Privado Universitario de Córdoba.
- Determinar en estas tres dimensiones su intensidad; leve; moderado o grave.
RESULTADOS
En el presente trabajo se realizó validación de la Escala Maslasch en relación a la población incluida dentro del estudio y los análisis estadísticos correspondientes, utilizando el programa SPSS y Excel arrojando los siguientes resultados: En cuanto al agotamiento emocional de los 159 médicos residentes, 120 presentaron agotamiento emocional; es decir un 75.5% de los mismos; de éste último porcentaje un 30% correspondió a agotamiento
emocional leve, un 31.7% a agotamiento emocional moderado y un 38.3% a agotamiento emocional grave.
En lo que respecta a falta de realización personal, del total de 159 médicos residentes el 19,5% presentó falta de realización personal. Por el contrario el 80.5 % de los mismos presentó realización personal, de este último porcentaje un 33.6% correspondió a bajo nivel de realización personal, un 30.5% moderada realización personal y un 35.9% se encuentran altamente realizados.
En cuanto a la despersonalización, la misma estuvo presente en el 79.9 % de la población estudiada, de este valor un 21.3% correspondió a despersonalización leve, un 45.7% a despersonalización moderada y un 33.1% a despersonalización grave.
Finalmente, sólo el 5% presentó el síndrome de Burnout propiamente dicho, teniendo en cuenta un alto valor de agotamiento emocional, un alto valor de despersonalización y un bajo nivel de realización personal.
DISCUSIÓN
La prevalencia del síndrome de Burnout en los residentes del Hospital Privado de Córdoba fue del 5%, lo que discrepa en gran medida con los resultados obtenidos por otros investigadores (1,2,3,4,5,6,7) los cuales encontraron una prevalencia de dicho síndrome significativamente mayor. Con respecto al análisis de las diferentes variables que componen al síndrome (AE, D, RP), los distintos autores comparados también los analizaron (4,6,7).
La variable agotamiento emocional en la muestra estudiada fue de 75.5 %, resultado que no se diferencia en gran medida de Loria Castellano et al, donde la cifra fue de un 50% Fernandez Martinez, et al del 74.1 %, a diferencia de Neira Maria del Carmen et al, donde el resultado fue menor (43%).
La variable realización personal arrojó un valor de 80.5%, presentando una baja realización personal un 19.5 %, coincidentemente con los datos obtenidos por Neira Maria del Carmen et al (34%); sin embargo este hallazgo difiere de manera significativa con los estudios de Loria Castellano y cols, donde sólo un 25.5 % de la muestra presentó alta realización personal; al igual que Fernandez Martinez et al quienes publicaron que el 70.7 % de la muestra de su estudio registró baja realización personal.
La variable despersonalización fue de 79,9%, cifra de importante cuantía en relación a otros autores como, Loria Castellano cols (40%), Neira Maria del Carmen et al (45%), y Fernandez Martinez cols (60.3%).
Del mismo modo que en este estudio, Paredes O. et al consideraron los niveles leve, moderado y alto de cada uno de los componentes del síndrome de Burnout (3).
En relación al instrumento utilizado para evaluar la presencia del síndrome de Burnout y sus distintos componentes se utilizó la escala Maslach Burnout Inventory (MBI) autoadministrada y modificada, siendo utilizada también en otros estudios (2,6), a diferencia de otros autores que no llevaron a cabo modificaciones (3,4,5). A su vez, en algunos trabajos además de utilizar la mencionada escala recurrieron a distintos tipos de instrumentos ( 1,5).
En cuanto a la muestra poblacional se incluyó a la totalidad de residentes de las distintas especialidades de la Institución, a diferencia de Loria Jorge cols (4) y Fernández Martinez cols (6), donde sólo se incluyeron a los residentes de especialidad de urgencias o médicos que realizaban guardias en servicio de urgencias y a Fahrenkopf AM cols (5), donde la muestra sólo incluía residentes de la especialidad de pediatría.
Si bien el presente trabajo sólo arrojó resultados acerca de la prevalencia del síndrome de Burnout, la cual fue baja, durante el proceso de realización del mismo se recabó importante información de índole sociodemográfica, la cual podría ser analizada y cotejada con dicha prevalencia en un futuro estudio de investigación.
A pesar de que la hipótesis del estudio se vió refutada,es importante considerar que fue notorio el alto nivel de agotamiento emocional, pudiendo inferirse que existe alto riesgo en esta población para el posible desarrollo de síndrome de Burnout en un futuro.
Por lo anterior consideramos de suma importancia insistir en investigaciones futuras.
CONCLUSIONES
La hipótesis planteada en este trabajo acerca de la alta prevalencia de “síndrome de Burnout” en el Hospital Privado de la ciudad de Córdoba, en los residentes de las diferentes especialidades médicas, si bien se vió refutada, ya que sólo el 5% presentó dicho síndrome, a partir del análisis estadístico, se evidenció que en las tres dimensiones evaluadas por la encuesta realizada aproximadamente el 80% de los residentes de dicho hospital presentó alteraciones, tanto en agotamiento emocional como en despersonalización.
Estos resultados podrían explicarse por la situación actual del sistema de salud ; no sólo en el Hospital Privado de Córdoba sino a un nivel global, nacional e internacional, donde las condiciones laborales para los profesionales en formación en las diferentes especialidades médicas muchas veces no son las adecuadas; no condicen con las leyes laborales ni respetan los ritmos circadianos biológicos, lo cual aumenta la vulnerabilidad de padecer afecciones psíquicas relacionadas al estrés, como el denominado “Síndrome de Burnout”, entre otros, y consecuentemente disfunciones en el plano social y familiar del médico residente; situación que repercute en forma negativa directa e indirectamente en la calidad de atención de los pacientes.
Aprobación: el presente trabajo fue aprobado por el Consejo de Evaluación Ética de Investigación en Salud del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Conflicto de intereses: los autores declaran ausencia de conflicto de intereses.
Bibliografía
1. Albanesi de Nasetta Susana, Nasetta Paulina. Desgaste emocional de los ambos blancos. Alcmeon número 49. Año XV, vol. 13, Nº 1 marzo de 2006, págs. 51 a 58.2. Cáceres Pallavidino Horacio et al, SINDROME DE BURN-OUT EN MEDICOS RESIDENTES DEL NEA: ¿CUANTO AFECTA A NUESTROS FUTUROS ESPECIALISTAS? Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 201 – Junio 2010.
3. Paredes G.O, Sanabria--Ferrand PA. Prevalencia del síndrome de burnout en residentes de especialidades medico quirúrgicas, su relación con el bienestar psicológico y con variables sociodemográficas y laborales. Revista Med 16(1): 25-32,2008
4. Castellano JL, Guzmán Hernández LE. Síndrome de desgaste profesional en personal médico (adscrito y residentes de la especialidad de urgencias) de un servicio de urgencias de la ciudad de México. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2006;5(3)
5. Fahrenkopf AM et al. Burnout en residentes y error médico BMJ. 2008 Feb 7
6. O. Fernández Martínez et al. Burnout en médicos residentes que realizan guardias en un servicio de urgencias. Emergencias 2007;19:116-121 ISSN 1137-6821,págs. 116.
7. *Neira María del Carmen. Abril 2004 “Cuando se enferman los que curan”
8. La empatía en la consutla . Maria del Carmen Vidal y Benito.Editorial Polemos, 1ª Edicion, Buenos Aires, 2012 9. Maslach C, Jackson S. MBI Maslach Burnout Inventory. Manual Research Edition, Palo Alto: University of California. Consulting Psychologist Press, 1996.
10. Moreno, Jiménez y Cols. Satisfacción laboral y Burnout en trabajos pocos cualificados. Revista psicológica; Madrid 2010 Trab. V.26n.3
11. Becker, Miland. Síndrome de Burnout, depresión y satisfacción laboral en residentes de ginecología American Journal of bstétricas
and gynecology 2010; 144.195- 9.
12. Grau, Flintentrei, Suñer, Braga. Influencia de factores personales y profesionales y trasnacionales en el síndrome de Burnout en personal sanitario hispanoamericano y Español. Revista de atención primaria 2008; VOL. 27 No 5.
13. Armand Grau et al. Influencia de factores personales, profesionales transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano y español. (2007) Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 215-230. N.° 2 - Marzo-Abril 2009.