Tabla de contenidos para
Volumen 6, Nº 1 | 1988
Trabajos Originales
MEDICINA FAMILIAR (Presente y Futuro) -
Ricardo Yofre
En el marco de las Jornadas de Actualización Científica, en conmemoración del 30° Aniversario de la fundación del Hospital Privado, en el día de hoy vamos a ocuparnos del tema "La Medicina Familiar", para cuyo desarrollo hemos invitado el Dr. Julio Ceitlin. El Dr. Ceitlin es Director del Centro Internacional para la Medicina Familiar y Presidente de la Asociación Argentina de Medicina Familiar. Quiero recordarles a Uds. que la Sociedad de Profesores de Medicina Familiar de Estados Unidos otorgó al Dr. Ceitlin la distinción anual "Recognition Award" por sus méritos en el desarrollo de la Medicina Familiar en América Latina. Cabe mencionar que es la primera vez que esta distinción se otorga a un profesional de fuera de los Estados Unidos. lgualmente y como una forma de reconocimiento a la labor docente que en esta especialidad viene efectuándose desde el área pertinente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la Provincia, el Dr. Carlos Paz nos expondrá cuál es la experiencia de su grupo en la materia.
FALSO ANEURISMA COMO COMPLICACIÓN DE LA CIRUGÍA DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL -
Alberto Riberi, Fernando Saavedra, Henry Paladini
Se evaluaron las historias clínicas de 54 pacientes sometidos a cirugía de revascularización por la presencia de aneurisma de aorta abdominal. El total de anastomosis realizadas fue de 150 (57 aórticas, 48 femorales, 44 ilíacas y 1 axilar). En dos pacientes no se realizó cirugía de revascularización por clampeo aórtico imposible. En total se observaron 6 falsos aneurismas (4%) de los cuales 4 fueron aórticos y 2 femorales. Los materiales utilizados fueron el Dacron Knitted para 51 puentes aórticos y el PTFE para el único puente axilo femoral. Los hilos de sutura fueron Tycron, Ethibond y Prolene en un porcentaje del 33,3% respectivamente para cada uno. No se observaron falsos aneurismas en quienes habían sido suturados con prolene. El diagnóstico fue sospechado clínicamente y confirmado por exámenes complementarios (ecografía y arteriografía) en tres de los cuatro falsos aneurismas aórticos. Dos de esos no estaban complicados y el restante, se presentó con un cuadro de hemorragia digestiva, en donde la endoscopía confirmó el diagnóstico. Un paciente murió por ruptura del falso aneurisma, cuyo diagnóstico fue realizado post-mortem. Los dos falsos aneurismas femorales fueron diagnosticados clínicamente y el único examen complementario fue la angiografía. Dos de los cuatro F.A. aórticos fueron operados. En uno se realizó la resección del mismo, con restablecimiento anatómico por prótesis. Al restante, que era portador de una fístula aortoduodenal, se le resecó el aneurisma además de gastrostomía y puente axilo-bifemoral. Los aneurismas femorales no estaban complicados y la reparación quirúrgica consistió en la resección con restablecimiento protésico. Una recidiva al segundo año se desarrolló debiendo ser reintervenida quirúrgicamente. Concluimos que la incidencia del 4% de F.A. en nuestra serie está dentro de los valores observados en otras series. Es necesario utilizar los métodos diagnósticos modernos para precisar el tratamiento. En nuestra serie no hubo cuadros isquémicos y el tratamiento fue siempre quirúrgico. La utilización de suturas de prolene no se acompañó de falsos aneurismas y los resultados obtenidos con las técnicas utilizadas son promisorios; estableciéndose principios preventivos de esta complicación quirúrgica.
COMPLICACIONES A LARGO Y MEDIANO PLAZO DE LA TERAPÉUTICA CON L-DOPA -
Manuel E Albarenque
La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica para la cual no tenemos tratamiento etiológico y sólo disponemos para su manejo de terapéuticas sintomáticas o sustitutivas, de efecto agotable y que dan lugar a complicaciones frecuentes. Desde su aparición, sin embargo, la L-Dopa cambió radicalmente la vida del enfermo parkinsoniano, sin por ello modificar el resultado final de la enfermedad. Bien conocidos son sus efectos secundarios a corto plazo, atenuados desde el descubrimiento de los inhibidores de la dopadecarboxilasa periférica. Por el conlrario, fundamentalmente en el último decenio y cuando la droga llevaba varios años de utilización, es que se han conocido los efectos a mediano y largo plazo, algunos de gran severidad y que han moderado nuestro entusiasmo obligando a replantear nuestra estrategia ante esta enfermedad. Este replanteo implica, en la mayor parte de los casos, tratar de diferir la introducción de la L-Dopa en el tratamiento del paciente, buscando utilizar algunas terapéuticas de altenativa (como la terapia física), revalorizando algunas "viejas " drogas antiparkinsonianas, (anticolinérgicos, amantadina), y considerando nuevas indicaciones como los ergólidos, al inicio del tratamiento. Esto no significa poner en tela de juicio el beneficio a menudo extraordinario que un paciente de Parkinson pueda extraer de la L-Dopa sino simplemente cuestionarnos sobre el momento oportuno de la instalación de la misma.
LA CONTRIBUCIÓN RELATIVA DE LA ANAMNESIS, EL EXAMEN CLÍNICO Y LOS MÉTODOS COMPLEMENTARIOS AL PROCESO DE ELABORACIÓN DIAGNÓSTICA -
Agustin G Caeiro, Agustin E Caeiro, Gabriela Graña
En 104 enfermos de primera consulta en un consultorio de Clínica Médica, se registra el diagnóstico presuntivo realizado con la anamnesis, luego el del examen físico y se los compara después con el diagnóstico definitivo alcanzado con los métodos complementarios y con la evolución. En el 78% el diagnóstico de la anamnesis coincide con el final; esta coincidencia fue total en el 44,2% y parcial en el 34,4% de los casos; el examen físico y los métodos complementarios aportaron datos importantes en el 6,7% y sólo los métodos complementarios en el 8,6%. En el 11,5% de los enfermos, la anamnesis no logró llegar al diagnóstico y éste resultó del examen físico en el 6,7% y de éste, más los métodos complementarios, en el 4,8%. En el 9,6%, el diagnóstico fue hecho por los métodos complementarios, De estos resultados se deducen normas relacionadas con la metodología del diagnóstico, con la formación del médico y con la organización socio-económica de la medicina.
HEMATURIA BENIGNA REVISION DE 23 CASOS -
Carlos Enrique Fragueiro, Alejandro Ruiz Lascano, Inés Mónica Strelzik de Navarro, Carmen Sánchez de Tatián, Federico Garzón Maceda
Se analizaron en forma retrospectiva 23 pacientes con diagnóstico de Hematuria Benigna, es decir sin anomalías del tracto urinario y sin evidencia de enfermedad renal o sistémica. La muestra fue de 14 varones y 9 mujeres, con una edad promedio de 24 años. El examen histológico mostró 15 biopsias con glomerulonefritis mesangial y 8 normales. Se realizó lnmunofluorescencia en 13 pacientes: 2 tuvieron depósitos de lgA-C3, 2 lgM, 3 Fib C3 y 6 lF f ueron negativas. No hubo buena correlación entre microscopía óptica e inmunofluorescencia. Como hallazgos clínicos asociados a la hematuria se destacaron: Flematuria de ejercicio,dolor lumbar e infección respiratoria alta previa. Se siguió la evolución post biopsia durante un tiempo promedio de 3,9 años. Los pacientes con glomerulonefritis tuvieron en su evolución manifestaciones de enfermedad renal, ya sea persistencia de hematuria, insuficiencia renal, o proteinuria, de allí que la biopsia renal fue útil en el estudio de estos pacientes.
APORTE DE LOS POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES (P.E.S.S.) DE MIEMBRO SUPERIOR EN LA MIELOPATÍA CERVICAL -
Santiago Palacio, Elizabeth Bacile, Mónica Morelli, Manuel Albarenque
Una de las técnicas más útiles en la neurofisiología moderna, es el registro de potenciales evocados, que tienen innumerables aplicaciones en la clínica neurológica. Se ha dicho que la mielopatía cervical es la enfermedad de la médula más frecuente en los hospitales generales. (ADAMS 1976) Básicamente es una afección de la columna de tipo degenerativo que afecta a la parte más móvil de la columna cervical inferior, estrecha el conducto raquídeo y los agujeros intervertebrales y lesiona progresivamente la médula espinal, las raíces o ambas. Las etiologías pueden resumirse en tres entidades: estenosis congénita del conducto raquídeo, osteodiscoartrosis cervical y engrosamiento de los ligamentos, que precipitados por los movimientos de flexo extensión del cuello provocan microtraumatismos en la circulación de la médula. Los P.E.S.S. de corta latencia de miembro superior adquieren valor como método complementario de diagnóstico de mielopatía cervical junto a la radiografía simple de columna y a la mielografía convencional.
PLICATURA INTESTINAL DE CHILD (MODIFICADA) -
D Allende, GT Mondino, HJ Ochoa, E Moll, JC Mondino
Se presentan 16 casos en los cuales se ha practicado la plicatura de Child. Se describe la técnica modificada. Se establee la prevención de recidivas obstructivas por adherencias y de cirugía extensa de colon como indicaciones para efectuar la técnica. La prevención de la obstrucción de intestino delgado por adherencias posoperatorias obliga a tomar medidas en el acto quirúrgico. Estas pueden estar vinculadas a la modalidad de la ejecución quirúrgica o a algún procedimiento empleado para evitar la complicación. Se presentan en este trabajo, 16 enfermos a los cuales se realizó la plicatura de Child para prevenir la recidiva de la obstrucción.
Semblanza
DR. HUGO PALMERO -
Alberto Achával
Estamos reunidos hoy aquí para rendir homenaje al Dr. Hugo Palmero. Para quienes estuvimos ligados a él por los lazos del afecto, recordarlo es a la vez grato y penoso. No puede dejar de producir placer la evocación del caballero cabal, del hombre de bien, del esposo y padre ejemplar, del amigo fiel. La pena causada por su ausencia está siempre allí; renace con su recuerdo, casi tan aguda como en el primer momento. No puede ser de otra manera, porque era fácil admirarlo, y casi imposible no quererlo. La mayor parte de los presentes conoce bien la trayectoria profesional del Dr. Palmero. Conviene recordarla sin embargo, Para que sirva de ejemplo para las nuevas generaciones de profesionales.
Protocolos
MANEJO DIETÉTICO DE LAS ENTERITIS POR QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA, Y EN LA REACCIÓN INJERTO VS. HUÉSPED EN EL TRASPTANTE DE MÉDULA ÓSEA -
El estado nutricional del paciente neoplásico puede estar afectado por su patología; asimismo el tratamiento efectuado contra el tumor puede agravarlo. En la radioterapia, la quimioterapia y en la reacción injerto vs. huésped del trasplante de médula ósea; el intestino delgado se ve afectado por diferentes mecanismos patogénicos, pero que tienen lesiones que clínicamente se expresan por diarreas, heces sanguinolentas, motilidad intestinal alterada, pudiendo agregarse sobre todo en la quimioterapia las naúseas, los vómitos y la mucositis. El mantenimiento de un buen estado nutricional es importante a fin de evitar los procesos edematosos, la alteración en la cicatrización, las alteraciones metabólicas, la disminución en la fuerza muscular. Manteniéndose una eunutrición se pueden disminuir las tasas de mortalidad.
Carta al Editor
Carta al Editor -
Jorge Firmat
De mi consideración: En primer lugar, mis felicitaciones por vuestra revista. Siempre se lee con interés. En el número 3 del Volumen V (Julio-Set. 1987) hay una reseña de la docencia en el Hospital Privado de Córdoba donde se puede comprobar el incansable esfuerzo que significa la inmensa tarea docente que uds. realizan. A los que hemos tenido el privilegio de haber vivido de cerca esa experiencia, dicho artículo nos resulta sumamente interesante.