Tabla de contenidos para
Volumen 5, Nº 2 | 1987
Editorial
VENTILACIÓN MECÁNICA DEL PULMÓN: UN PROCEDIMIENTO CON METODOLOGÍA -
Ernesto P Mañá
La ventilación mecánica prolongada comenzó a desarrollarse con el tratamiento de la poliomielitis bulbar durante la década del 50. La experiencia adquirida desde entonces ha permitido que llegara a ser una técnica rutinaria en la medicina moderna para el tratamiento de ciertos casos de insuficiencia respiratoria aguda. El avance más importante de este último tiempo, además de los medios y de la aparatología específica, ha sido el aporte de procedimientos de estudio, control y monitoreo que indiquen el curso de la enfermedad, la regulación de los controles del aparato así como la elección de la forma ventilatoria. En el número anterior de esta revista, Abbona y cols. discurren sobre los métodos y maniobras que actualmente se usan en nuestro medio para el diagnóstico de la insuficiencia respiratoria aguda, así como sobre las pruebas y análisis que indican la oportunidad y el manejo de la ventilación mecánica. El diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda, salvo casos de paro respiratorio súbito, se basa en la determinación de los gases de la sangre arterial. Esta premisa actualmente no tiene discusión, especialmente si existe la posibilidad de usar algún método de asistencia respiratoria. Una vez hecho el diagnóstico de insuficiencia respiratoria se indicará la conducta a seguir con el aporte de otros elementos de juicio y no únicamente con las cifras de los gases de la sangre. Se tendrá muy en cuenta el estado pulmonar o cardiovascular previo; la evolución clínica o quirúrgica de las últimas horas; el estado actual de la situación pulmonar (forma ventilatoria, movimiento paradojal, ruidos pulmonares, tiraje, etc.), buscando explicar una causa directa de la insuficiencia (aspiración, obstrucción, inestabilidad de la pared, neumotórax, hidrotórax), complementando el examen con una radiografía de tórax, que en la mayoría de los casos es técnicamente defectuosa, pero de gran ayuda. También es importante valorar la evolución de la conciencia y del estado neurológico. Como se señaló, los criterios numéricos no determinan por sí solos la oportunidad de iniciar la ventilación mecánica, por lo que es necesario un análisis completo de la situación, incluyendo el conocimiento de la capacidad y disponibilidad del medio donde se actúa. Desde el punto de vista de los mecanismos fisiológicos, las indicaciones de ventilación mecánica cuyos métodos de estudio son puntualizados en la publicación de Abbona y cols., son: 1) Ventilación pulmonar inadecuada; 2) Expansión pulmonar defectuosa; 3) Esfuerzo muscular inapropiado; 4) Trabajo respiratorio excesivo; 5) Hipoxemia severa y 6) Estímulo ventilatorio central inestable.
Trabajos Originales
TRANSFUSIÓN ESPECÍFICA DE DADOR EN TRASPLANTE RENAL CON DONANTE VIVO SEMIIDÉNTICO -
Mercedes Alba, Pablo Massari, Graciela Boccardo, Constancio Giraudo, Manuel Goyanes, Federico Garzón Maceda, Henry Paladini, Eduardo de Arteaga
Presentamos nuestra experiencia con el uso de DST en 12 pac¡entes que recibieron tranplantes renal de dador vivo semiidéntico, comparándola con 8 pacientes (NT) que recibieron igual tipo de injerto sin DST. Los pacientes DST recibieron inmunosupresión con azatioprina (1mg/kg/día) desde 7 días antes de la primer transfusión. Se administraron 3 transfusiones de sangre preservada en solución de fosfatoalanina. El implante se efectuó 7 a 15 días después de la tercer transfusión. Los pacientes DST fueron 8 varones y 4 mujeres con edad x- de 25 años y los NT eran 4 hombres y ¿ mujeres con x- de edad de 17.8 años. No hubo diferencia significativa entre ambos grupos en cuanto a relación del dador, índice de estimulación en el CLM ni en el número de transfusiones de banco recibidas (x- 5.5 vs 5). Tres pacientes DST y un paciente NT no presentaron rechazos en el postoperatorio, mientras que 7 pacientes NT tuvieron 10 episodios de RA, 4 de ellos vasculares. En el grupo DST 9 pacientes presentaron 12 RA pero ninguno vascular. Al primer mes del postoperatorio hubo diferencia significativa en la cifra de creatinina plasmática (DST 1.03 ± 0.3 vs NT 2.07 ± 0.68) con un valor de p= 0.001. La sobrevida de pacientes fue similar para ambos grupos, pero hubo una sensible diferencia en la sobrevida de los injertos al año: DST 83%, NT 37.5%. El uso de este protocolo permite marcada mejoría en los resultados de trasplantes de dador vivo semiidéntico.
NEFROSTOMÍA PERCUTÁNEA: EXPERIENCIA CON 25 PACIENTES -
Gustavo Muiño, Gerardo Amuchástegui, Emilio Crespo, Diógenes Ruiz Lascano, Esteban Ruiz Lascano
Se presentan 25 pacientes que fueron sometidos a 29 nefrostomías percutáneas (NP). De ellas, 84% fueron unilaterales simples (NUS) y 16% bilaterales simples (NBS). El propósito fundamental de las mismas fue: a) lograr un drenaje transitorio rápido en 21 pacientes (84%); b) desfuncionalizar la vía urinaria en 4 16%, c) servir como vía de acceso para otra finalidad, en cinco casos del grupo (a). De la serie estudiada, 21 pacientes (84%) tuvieron una obstrucción ureteral, 3 (12%) una fístula urétero-vaginal, y 1 (4%) una ruptura traumática del uréter. La obstrucción ureteral correspondió al tercio superior en 9 casos (43%), al tercio medio en 4 (19%) y al tercio inferior en 8 (38%). La etiología que determinó la obstrucción correspondió en más del 50% de los casos (15/25\ a patología neoplásica y anomalías de implatación urétero-piélicas, siendo mayor el promedio de edad para el grupo portador de neoplasias. Se definen los aspectos técnicos del procedimiento y se analiza la morbi-mortalidad. Se concluye que la Nefrostomía Percutánea (NP) es: a) un procedimiento no quirúrgico de bajo riesgo; b) resultó efectivo para el drenaje rápido en el 84% de los casos y desfuncionalizó la vía urinaria en el16%; c)sirvió como vía de acceso para colocación de prótesis doble cola e intento de disolución de cálculos; d) su sola aplicación favoreció la curación definitiva en dos casos; e) redujo el tiempo de recuperación en 12 pacientes que fueron sometidos a cirugía correctora; f) mejoró la calidad de vida en los pacientes con neoplasias terminales.
ABSCESO NO TUBERCULOSO DEL PSOAS -
Daniel A Allende, Gustavo T Díaz, Enrique Fachinetti, Eduardo de Arteaga
Se presentan tres casos de abscesos no tuberculosos del psoas que fueron curados por el drenaje quirúrgico. Se hace hincapié en: 1.) el síndrome febril con dolor lumbar irradiado hacia el miembro inferior; 2.) el valor de la tomografía axial computada;3.) la importancia del drenaje quirúrgico apropiado y 4.) el tratamiento de la causa intra-abdominal cuando la hubiere.
MALFORMACIONES ANORRECTALES : METODOTOGÍA DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS FUNCIONALES -
David A Grinblat, Hugo O Vilarrodona
La cirugía pediátrica, transita la etapa donde sus objetivos se transformaron en la recuperación o conservación del órgano afectado por una malformación congénita. Así asistimos, por ejemplo, al desarrollo de la cirugía de la atresia esofágica y a todos sus esfuerzos para salvar el esófago y evitar el reemplazo del mismo, con toda su secuela de morbilidad. En las malformaciones anorrectales, la recuperación de la continuidad del tubo digestivo, aún utilizando la parte más distal del intestino atrésico u órgano idóneo para tal fin, no asegura la recuperación de la función. Por lo tanto, el logro de una adecuada función de continencia fecal, es y será uno de los grandes problemas con los que debe enfrentarse un cirujano infantil.
DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO DE LESIONES PULMONARES A TRAVÉS DE PUNCION. ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA -
Carmen Sánchez de Tatián, Inés Strelzik de Navarro, Gerardo Amuchástegui
Más de los 2/3 de los cánceres de pulmón clínicamente ocultos fueron primariamente observados como pequeñas anormalidades radiológicas localizadas en las porciones periféricas del pulmón. Para estas lesiones la citología del esputo fue generalmente negativa al igual que la biopsia y cepillado por broncoscopía. Las opciones diagnósticas son por lo tanto toracotomía exploradora con cortes por congelación o el aspirado transtorácico con aguja fina. Así por razones de rapidez, conveniencia y costo, un aspirado pre-operatorio puede ser la mejor vía para llegar al diagnóstico. Se estudiaron 27 pacientes los cuales consultaron por lesiones pulmonares las que fueron hallazgo radiológico en 19 pacientes. A los 27 pacientes se les realizó punción aspiración con aguja fina de los nódulos pulmonares, localizándolos a través de un equipo de radioscopía arco en C con visualización de las imágenes en dos planos (Frente y Lateral); se efectuó anestesia local con Xylocaína al2% de los planos superficiales realizando la aspiración con aguja de Chiba 22 gauge. Se realizaron extendidos (10 vidrios) los cuales fueron fijados en etanol al 95% coloreados con Hematoxilina eosina y visualizados con microscopia óptica. De los 27 pacientes, 14 punciones fueron positivas para células malignas (11: Adenocarcinoma; 2: Carcinomas indiferenciado a células grandes y 1: Carcinoma epidermoideo). Cinco casos fueron confirmados posteriormente por cirugía. De los 10 casos informados corno negativos para células malignas, 3 tuvieron baciloscopía positiva para bacilos ácido-alcohol resistente, 2 fueron tratados con drogas antituberculosas, pues clínicamente así se sospechó con buena evolución posterior y un caso fue diagnosticado como granulomatosis de Wegener a través de biopsia posterior.
LA NUTRICIÓN EN PACIENTES CON TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS SEVEROS -
Gustavo Díaz, Luis de Loredo, José A Crespo
Los pacientes admitidos en este estudio son cinco personas que presentan un traumatismo craneoencefálico con un Score de Glasgow menor a ocho y Son los casos tratados en el Hospital Privado en el año mil novecientos ochenta y SEIS. En los caso tratados se ha logrado un aumento de peso en al 4O%, el pliegue tricipital en un 4O%, la albúmina sérica fue incrementada en un 60% y los linfocitos en un 40%. La evolución clínica controlada de acuerdo a la escala de Glasgow fue favorable en un 8O%. La complicación más importante fue la broncoaspiración en tres pacientes (60%), siendo severa en un solo caso. La segunda fue la contaminación del catéter central en un 60%. Las alteraciones hidroelectrolíticas y de la glucemia no han tenido mayor trascendencia. Consideramos al igual que Rapp que una alimentación precoz contribuye a una buena evolución de estos pacientes.
Semblanza
Dr. ANTONIO JUANEDA -
José Antonio Pérez
Señoras - Señores: Honrar la memoria de Antonio Juaneda, al colocar una placa de bronce en éste, su lugar de trabajo, en este sitio que fue el campo de su intensa y múltiple labor: como eximio cirujaro, como investigador, y como docente, es un acto de estricta justicia y noble gratitud.
Protocolos
CÁNCER DE TIROIDES - TRATAMIENTO -
La histología de los tumores de la tiroides se clasifica en: Papilar (o papilífero), Folicular, Formas diferenciadas, Anaplásicos, Forma indiferenciada.
ANGIOLOGÍA -
Tromboembolismo Pulmonar, Trombosis Venosa, Oclusión Arterial Aguda de los Miembros, Protocolo de Anticoagulación.